Localidad: Cholchol, Región de la Araucanía.
Fecha: 1930
Fotógrafo: Benedicto Rivas.
La producción de trigo en Chile tuvo un auge significativo durante el siglo XIX y principios del XX, convirtiéndose en una de las principales actividades económicas del país. La demanda externa, especialmente desde California y Australia, impulsó el crecimiento del sector, llevando a la expansión de grandes haciendas en el sur, particularmente en la Región de La Araucanía. Con la llegada del ferrocarril y la modernización agrícola, la región se consolidó como un polo productor de trigo, abasteciendo tanto el mercado nacional como la exportación.
En este contexto, los jornaleros de cosecha del trigo desempeñaron un papel clave en la expansión agrícola. Muchos eran mapuches que, tras la ocupación de La Araucanía, fueron despojados de sus tierras y forzados a trabajar como temporeros en grandes fundos. También había campesinos mestizos que migraban en busca de empleo estacional. Sus jornadas eran largas y extenuantes, con pagos bajos y condiciones precarias. Sin embargo, su trabajo permitió que la región se convirtiera en uno de los principales centros trigueros de Chile.













